
PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y PLANES DE PREVENCIÓN
En España, este verano ya se han calcinado miles de hectáreas 🌍. La acumulación de biomasa, el abandono del campo, la piromanía y la falta de prevención han convertido nuestros montes en un polvorín.
👉 Si eres propietario forestal, ayuntamiento o comunidad en zona de riesgo, debes saber que la normativa te obliga a contar con planes de prevención y autoprotección.
✅ PAIF – Planes de Autoprotección por Incendios Forestales
Obligatorios para:
Municipios, urbanizaciones y comunidades colindantes con zonas forestales.
Camping, alojamientos rurales y núcleos de población aislados.
Empresas agrícolas y forestales que operen en zonas naturales.
Infraestructuras críticas en entornos rurales.
✅ Planes de Prevención para Propietarios Forestales
Según la Ley de Montes y normativas autonómicas:
Fincas forestales > 400 hectáreas → Obligatorio disponer de Plan de Prevención de Incendios.
Fincas forestales < 400 hectáreas → La Administración puede exigirlo si están en zonas de riesgo o próximas a áreas especialmente sensibles.
Estos planes detallan medidas preventivas como:
Fajas de seguridad, cortafuegos y áreas de baja carga de combustible.
Planificación de accesos y puntos de agua.
Estrategias de vigilancia y detección temprana.
Coordinación con INFOCA y servicios de emergencias.
🚨 ¿Por qué cumplir con la normativa?
Evitas multas y sanciones económicas graves.
Ganas en seguridad y protección patrimonial.
Demuestras una gestión responsable de tu finca.
Reduces la vulnerabilidad de tu entorno.
💡 El fuego no espera. Tener un plan es proteger tu inversión, tu patrimonio y tu entorno natural.
📲 Consúltanos ahora:
📞 687 47 68 07
💻 www.ingenieriajovimar.com · www.grupojovimar.com
⚠️ Ayuntamientos, comunidades, urbanizaciones y propietarios forestales: la prevención no es opcional, es obligatoria.